Scania lanza la cadena cinemática Super y tecnología híbrida enchufable para el transporte de personas

La nueva plataforma de cadena cinemática para autobuses y autocares se basa en los componentes y en la ingeniería de la exitosa cadena cinemática Super para camiones. Se presenta en configuraciones de combustión interna e  híbrida enchufable, adaptándose a diversas necesidades y requisitos. Esto permite una reducción significativa del consumo de combustible y asegura el cumplimiento de las normativas de zonas de cero emisiones para operadores de larga distancia

 

01 de octubre de 2025

 

La nueva cadena cinemática Scania Super, que ya ofrece beneficios de consumo en el sector del transporte de mercancías, es la más eficiente, rentable y duradera de Scania hasta la fecha. La variante eléctrica híbrida enchufable (PHEV) constituye una excelente alternativa para la clientela que busca reducciones notables en costes y emisiones de carbono, así como una flexibilidad operativa sobresaliente que cumpla con los requisitos de zonas de cero emisiones y ofrezca una experiencia prémium para los pasajeros en operaciones de larga distancia.

 

La nueva plataforma, con sus dos alternativas;(la solución de combustión interna (ICE) y la eléctrica híbrida enchufable (PHEV)), permite a los operadores de larga distancia encontrar una solución adaptable a sus desafíos y requisitos específicos.

 

La tecnología híbrida enchufable representa un paso decisivo en la democratización de la electrificación en el transporte de personas. Nuestro PHEV tiene la capacidad de operar en modo eléctrico en los tramos más sensibles de la ruta, permitiendo alcanzar eficiencias inéditas. Además, todos los sistemas del vehículo, incluido el aire acondicionado, están preparados para operar en modo eléctrico, lo que garantiza una experiencia premium para pasajeros y conductores”, ha explicado Pedro Cotera, director del área de Buses y Sostenibilidad en Scania Ibérica.

 

Scania Super: 8 % de ahorro de combustible y emisiones, con una mayor vida útil

 

Los autobuses y autocares convencionales siguen siendo la opción más adecuada e incluso la única factible para una gran parte de las rutas de larga distancia en todo el mundo. La cadena cinemática Scania Super satisface estas necesidades, representando lo más avanzado en tecnología de combustión.

 

Hay varios puntos destacados, y uno sobresale: el ahorro de combustible excepcional de hasta un 8 % en comparación con la cadena cinemática actual, que ya es líder en la industria. Esto reduce de manera significativa el coste total operativo, a la vez que disminuye de forma considerable las emisiones de CO2.

 

Estos ahorros en costes y emisiones se logran gracias a un nuevo motor de 13 litros y a una nueva versión de la caja de cambios Scania Opticruise. El tren motriz también está preparado para cumplir con la legislación de emisiones Euro 7. Además, un sistema de postratamiento completamente nuevo contribuye a reducir aún más las emisiones nocivas.

 

El compromiso de Scania con un transporte de personas sostenible se complementa con su empeño en ayudar a la clientela a sacar el máximo partido a sus operaciones. El nuevo motor está diseñado para alcanzar una vida útil de dos millones de kilómetros, un aumento considerable respecto a su ya duradero predecesor.

 

La disponibilidad operativa también se ve mejorada, ya que todos los filtros del motor están ubicados en el lado «frío» y no turbo del motor, lo que facilita el acceso para el mantenimiento y permite reemplazos de filtros más rápidos.

 

La sostenibilidad del transporte no se limita únicamente a las emisiones de CO2, sino que también implica mayor seguridad en la carretera. Scania se compromete con la seguridad vial, y los frenos auxiliares del nuevo tren motriz permiten un manejo más seguro del vehículo. Además, la gama de sistemas de seguridad para el conductor de Scania contribuye a este aspecto tan importante del transporte de personas.

 

 

El híbrido enchufable: eficiencia excepcional y hasta 80 km de autonomía eléctrica

 

La opción eléctrica híbrida enchufable (PHEV) es una solución versátil, diseñada principalmente para satisfacer las demandas de las operaciones de larga distancia, permitiendo cumplir con las zonas de cero emisiones, reducir drásticamente el consumo de combustible y las emisiones, y aumentar el confort de conductores y pasajeros.

 

Con su motor eléctrico integrado y su caja de cambios Powershift de seis velocidades, el PHEV puede funcionar en cuatro modos diferentes: eléctrico, híbrido, mantenimiento de carga y carga forzada. La autonomía eléctrica alcanza hasta 80 kilómetros con una sola carga, mientras que la potencia eléctrica es de 290 kW. Esto permite acceder a zonas de cero emisiones, incluso de gran extensión, sin comprometer la autonomía total. Dependiendo de los requisitos locales, el modo eléctrico permite entrar en los centros urbanos, tanto para necesidades actuales como futuras.

 

Para facilitar la transición hacia y desde el modo eléctrico, los operadores pueden optar por utilizar la tecnología de Scania Zone. Si el vehículo se utiliza en zonas de cero emisiones, se puede programar previamente en Scania Zone, de manera que el vehículo cambie automáticamente a la propulsión eléctrica desde el modo híbrido, que sigue siendo muy eficiente y que se utiliza normalmente en otros tipos de tráfico.

 

En conjunto, los diferentes modos de conducción conforman una cadena cinemática que permite viajes de larga distancia extremadamente eficientes, con ahorros de combustible y emisiones de hasta un 40 % en el tráfico mixto típico de autocares, así como una flexibilidad y versatilidad que ayuda a los operadores a afrontar las crecientes demandas de las operaciones de autocares, garantizando al mismo tiempo que su negocio esté preparado para el futuro.