Scania mejora su oferta de autobuses eléctricos con nuevas opciones de máquinas eléctricas, baterías y carga
La nueva máquina eléctrica de Scania está totalmente adaptada a la plataforma de autobuses eléctricos de batería de la compañía. Ahora hay cuatro opciones de potencia disponibles y una caja de cambios integrada de dos o cuatro velocidades, que ofrecen una combinación de mayor rendimiento y eficiencia, flexibilidad y cero emisiones. Se ha añadido una opción adicional de batería, y una opción de carga en la parte trasera del autobús
13 de marzo de 2025
Scania da hoy otro importante paso adelante con su oferta de movilidad eléctrica, ya que lanza una nueva máquina eléctrica más eficiente para su plataforma de autobuses eléctricos.
La nueva máquina eléctrica tiene varias opciones de potencia con el fin de adaptarse a diversas tareas y condiciones, lo que le da una mayor flexibilidad.
El cliente ahora puede elegir entre cuatro opciones de potencia diferentes: 240 kW, 270 kW, 300 kW y 330 kW. También hay una caja de cambios de dos o cuatro velocidades, que mejora la eficiencia energética del autobús, así como su capacidad de arranque y aceleración, lo que le permite arrancar de manera suave y eficiente incluso en condiciones más complejas como pendientes pronunciadas y operaciones pesadas.
"Sabemos que los operadores de autobuses se enfrentan al efecto push-pull1 de responder a las regulaciones de emisiones mientras se esfuerzan por satisfacer las demandas específicas de las operaciones eléctricas. Las necesidades de energía, la flexibilidad, el tiempo de carga, la eficiencia energética y la autonomía operativa son algunos de los factores clave", afirma Anna Ställberg, directora de Soluciones Urbanas para Soluciones de Transporte de Personas del Grupo Scania.
Scania también está introduciendo una opción de paquete de tres baterías con 312 kWh de energía instalada. Esta nueva capacidad de baterías se suma a las ya existentes de 416kWh y 520kWh, de manera que la combinación de autonomía, espacio y pesos se puede configurar según las necesidades particulares de cada cliente. Además, en la parte trasera del autobús se incluye una segunda interfaz de carga con una potencia de hasta 325 kW y 500 A, en comparación con los 130 kW y 200 A de la posición lateral. Esta mayor potencia reduce significativamente el tiempo de carga, lo que aumenta la disponibilidad del bus para su funcionamiento.
El motor transforma la energía eléctrica almacenada en la batería en energía mecánica, creando par, mientras que el inversor transforma el voltaje de corriente continua de la batería en una corriente alterna trifásica. Esta potencia convertida alimenta a la máquina eléctrica, lo que le permite controlar y ajustar eficazmente tanto la velocidad como el par. También hay un solo sistema de aceite con dos bombas, que enfría la máquina eléctrica y lubrica la caja de cambios.
"Las nuevas opciones de máquina eléctrica, batería y carga se han desarrollado y se introducen teniendo en cuenta los desafíos de nuestros clientes, y responden tanto a sus objetivos de sostenibilidad como a los nuestros".
La nueva máquina electrónica cumple con la nueva legislación de ciberseguridad.
1. El efecto push-pull se refiere a la necesidad de equilibrar la respuesta a las regulaciones de emisiones (push) con la demanda específica de las operaciones eléctricas (pull). Esto implica gestionar eficientemente la energía, la flexibilidad, el tiempo de carga, la eficiencia energética y la autonomía operativa para cumplir con ambos requisitos