Combustibles renovables
Beneficios de los combustibles renovables
Los biocombustibles sostenibles suelen ser una solución eficiente tanto en términos de costos como de CO2 y, a veces, la única opción viable para algunas aplicaciones y mercados de transporte.
El transporte desempeña un papel crucial en la sociedad moderna, pero el sector se enfrenta a importantes retos climáticos. La industria del transporte tiene el potencial de liderar la transición hacia prácticas más sostenibles, y las soluciones de combustibles renovables para el transporte pesado pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo de un sistema de transporte resiliente y ambientalmente sostenible.
Los combustibles renovables tienen un gran potencial para reducir significativamente las emisiones de una manera rentable y, al mismo tiempo, proporcionar beneficios adicionales. Scania ofrece una amplia gama de motores compatibles con combustibles renovables, como el HVO (aceite vegetal hidrotratado), el biodiésel FAME (ésteres metílicos de ácidos grasos) y el biometano (CBG/LBG), que desempeñan un papel vital en la creación de una economía circular sostenible. El objetivo general es apoyar la transición hacia un sistema de transporte sostenible, promoviendo un modelo de movilidad que beneficie a las empresas, la sociedad y el medio ambiente.
La descarbonización del transporte puede contribuir de forma casi inmediata a la reducción de las emisiones de CO₂. Según el estudio "Accelerating to zero" del Instituto Medioambiental de Estocolmo, los combustibles renovables son vitales para descarbonizar el transporte pesado en las próximas décadas, tanto para las flotas nuevas como para las rodantes.
El suministro de biometano para el sector del transporte está aumentando rápidamente, principalmente utilizando la infraestructura de gas existente para la distribución, lo que hace que la transición del gas natural al biometano para los vehículos comerciales sea fluida y rentable. Scania está trabajando en estrecha colaboración con socios del sector energético para aumentar la disponibilidad de biometano.
Cifras de reducción de CO2 en el transporte
La reducción de CO₂ variará en función de la calidad del combustible, así como de los diferentes entornos de conducción y aplicaciones. Por lo tanto, presentamos un intervalo para la reducción de CO₂ y luego agregamos un caso más típico con una nota al pie como se muestra a continuación:
Reducción típica de CO₂ del pozo a la rueda para el funcionamiento europeo:
- Biodiesel-FAME: 50-80%, típicamente 60%
- HVO*: 50-90%, típicamente 83% (50-90%)
- Biometano* (CBG): 50–90%, típicamente 80%
- Biometano* (LBG): 50–90%, típicamente 70%
- Vehículo eléctrico a batería (BEV): 53–99% típicamente 55%
Reducción de CO₂ en comparación con el diésel, desde el punto de vista del pozo a la rueda.
*A partir de materias primas a base de residuos.
Combustibles renovables para hoy y mañana
En Scania, nos enorgullecemos de nuestra amplia gama de vehículos que pueden funcionar con combustibles renovables. Elegir la alternativa correcta depende de las necesidades y operaciones únicas de su negocio.

Aceite vegetal hidrotratado (HVO)
Producido a partir de fuentes como el aceite usado, el aceite de colza y la grasa animal. Cada vehículo diésel Scania es un vehículo HVO, solo se necesita cambiar de combustible. Es fácil de usar, más o menos como un diésel estándar, y requiere los mismos intervalos de servicio.
Áreas de uso: todas las aplicaciones.
- Hasta un 90% de reducción de CO₂.
- Sencillez.
- Motor diésel normal.
- Funcionamiento todo el año.
- Euro 6.

Biodiésel (FAME)
El biodiésel (FAME) se produce a partir de fuentes como la colza, la soja y otras plantas oleaginosas, así como de aceite de cocina usado.
Áreas de uso: todas las aplicaciones.
- Hasta un 80% de reducción de CO₂.
- Producción local.
- Eficiencia de diésel.
- Durabilidad.
- Euro 6.

Biometano (CBG)
Al compartir la misma estructura molecular que el gas natural, el biometano comprimido (CBG) es una alternativa renovable que se puede utilizar en los mismos sistemas diseñados para el gas natural comprimido (GNC). Este combustible circular fabricado a partir de residuos ofrece una solución energética sostenible, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
Áreas de uso: aplicaciones urbanas, suburbanas y regionales.
- Hasta un 90% de reducción de CO₂.
- Torque y maniobrabilidad similares a los del diésel.
- Bajo nivel de ruido.
- Euro 6.

Biometano (LBG)
El biometano licuado (LBG), de estructura similar al gas natural, proporciona una opción de combustible renovable y respetuoso con el medio ambiente. El LBG se puede utilizar en los sistemas licuados existentes, ya que ofrecen una alternativa más ecológica a las fuentes de energía tradicionales sin depender de los combustibles fósiles.
Áreas de uso: aplicaciones regionales, de larga distancia y de viajes.
- Hasta un 90% de reducción de CO₂.
- Torque, autonomía y manejabilidad similares a los de un diésel.
- Bajo nivel de ruido.
- Euro 6.

Vehículo eléctrico de batería (BEV)
Los vehículos eléctricos de Scania cuentan con una tecnología de batería avanzada, que combina las celdas de batería más ecológicas del mundo con paquetes de baterías y módulos especialmente diseñados para las demandas de alta energía y rendimiento del transporte pesado.
Áreas de uso: operaciones urbanas, suburbanas y regionales.
- Hasta un 99% de reducción de CO₂.
- Torque máximo instantáneo.
- Bajo nivel de ruido.
Explorar más
-
-
-
-
Electrificación
La sustentabilidad es una de las principales prioridades de Scania y la electrificación es una parte integral de la sustentabilidad del transporte. La electrificación se está produciendo rápidamente y Scania tiene un enfoque multifacético del transporte electrificado, que incluye la investigación de diferentes tipos de tecnologías híbridas de biocombustión y vehículos totalmente eléctricos. Nos hemos comprometido a lanzar un nuevo vehículo eléctrico cada año en el futuro. -
-
Conectividad
La conectividad digital y el intercambio de datos son habilitadores clave del transporte sustentable. Al permitir la coordinación y el control de sistemas completos, los vehículos conectados y autónomos pueden mejorar la eficiencia y la seguridad, además de reducir significativamente las emisiones de CO2.